How might we? / ¿Cómo podríamos...?
A partir de nuestros insights se generaron las siguientes preguntas para posteriormente hacer una propuesta de diseño:
1) ¿Cómo podríamos intervenir en la relación de un cliente con el diseñador para que éste comprenda su trabajo?
2)¿Cómo podríamos construir un medio para que los estudiantes puedan tomar mejor en cuenta la organización de sus trabajos?
3) ¿Cómo podríamos hacer que los diseñadores armen y sean parte de una comunidad a partir de sus intereses?
4)¿Cómo podríamos desglosar el trabajo de un diseñador, haciéndolo más visible y ubicando cada paso?
5)¿Cómo podríamos generar experiencias para crear una mejor relación de cliente -diseñador a base de empatía?
6)¿Como podríamos adecuar el portafolio de un diseñador para que se refleje, más allá de un trabajo terminado, todo el proceso no estético que hubo detrás?
Propuesta de diseño
Nuestra propuesta de diseño consiste en la creación de una página web que sea una comunidad donde los estudiantes de diseño mexicanos puedan compartir sus trabajos visibilizando toda el proceso y parte no estética que no se ve, además de conectarse con otros diseñadores, creando un espacio de convivencia e intercambio de ideas.
Uno de nuestro objetivos más importantes es lograr que el estudiante diseñador se de cuenta todo el trabajo que hace y empiece a valorar todo el proceso que hay detrás y no solo se preocupe por el producto final; con esto podemos lograr que se le empiece a dar un precio justo a su trabajo.
Planeamos comenzar esta página entre la comunidad de diseñadores de la UIA pero entre nuestro objetivos a futuro esta expandirla también para recién egresados y profesionales de más años en el área y público externo que pueda recurrir para encontrar al diseñador adecuado a un cierto trabajo que requieran de acuerdo a ciertas habilidades o cualidades que busquen para que así no se limiten solo a un portafolio, si no en las diferentes cualidades que un diseñador pueda tener, además de sus costos y habilidades comunicativas y de investigación. Lo anterior le brindaría mejores y más rápidas oportunidades de trabajo.
Inicialmente llegaremos a los estudiantes de diseño de la UIA por medio de anuncios vía correo o mensajes institucionales por Intrauia, también con carteles y medios audiovisuales por todo el campus.
Para su uso, el usuario podrá crear un perfil dentro de la plataforma donde tendrá su propio espacio para compartir sus proyectos y desglosar, por medio de un formulario predeterminado, toda la información y el proceso no estético que hubo, sus costos y sus habilidades cooperativas, esto, basándonos en el insight que menciona que algunos diseñadores no son muy conscientes de la importancia que tiene todo el proceso que hay detrás de un trabajo y que el diseño ha sido reducido a algo estético y visual. Así mismo tendrá la opción, si así lo desea, de armar proyectos que tenga en puerta, en los que requiera de más ayuda, permitiéndole conectar, conocer y conversar con más diseñadores.
En las entrevistas realizadas en su mayoría a alumnos de diseño de la UIA nos dimos cuenta que no encuentran una plataforma donde puedan compartir sus trabajos con otros diseñadores o que les permita buscar y encontrar un empleo, por lo que en un principio será dirigido a estudiantes de diseño de la UIA que desean compartir sus trabajos, conocer o dar ideas y buscar o crear un equipo de trabajo para un proyecto mayor. Posteriormente se implementará para usuarios recién egresados de la carrera de diseño y personas con más años de experiencia en esta área, también a público externo que requiera de un diseñador y no se limite a un portafolio, si no también en las diferentes cualidades que pueda tener, habilidades comunicativas, de investigación y empatía con el usuario. Esto respondiendo al insight que dice que la mayoría de los clientes creen que la única forma de ver las habilidades de un diseñador es por medio de un portafolio que demuestre los trabajos realizados, reduciéndolo a un trabajo tangible y que algunos clientes solo toman en cuenta el producto final y no de toda la planeación e investigación que es la base de un buen diseño.
Como se menciona anteriormente, los estudiantes no encuentran una plataforma que permita compartir los trabajos y mucho menos dar información detallada del proceso que este tuvo. Los problemas que queremos solucionar será que esta página web permitirá que el diseñador, con todo esta información desglosada de su trabajo, se concientice y le de la importancia justa a todo aquello que no se vió, llevándolo a valorar más su trabajo y darle un precio justo. También está el espacio de intercambio de ideas con otros diseñadores, compartiendo su trabajo, creando equipos que le puede abrir puertas en otros proyectos.
Algunos conocimientos que requeriremos van más relacionados al marketing, averiguar si la gente estaría dispuesta a pertenecer a esta comunidad, si conforme avance la comunidad por medio de página web, tal vez, funcione mejor una app, conocer y estudiar a una posible competencia y cómo podríamos presentarlo al público para dar a conocer el sitio web.
Mapa de contenidos:
Pagina de bienvenida (iniciar sesión / registrarse)
Registrarse (en caso de ser nuevo en la comunidad)
Perfil del usuario con sus trabajos categorizados
Página para subir un trabajo nuevo con formulario para una mejor visualización del proyecto.
Muro donde se ven las publicaciones de otros diseñadores.
Página para crear un nuevo proyecto de equipo.
Prototipo:

1) Página de bienvenida donde puedes registrarte o bien, iniciar sesión.

2) Página para que un usuario nuevo se registre.


3) Perfil de cada usuario donde podrá ubicar sus trabajos y clasificarlos

5) Muro principal donde mostrará la actividad de otros usuarios.
4) Página para subir un trabajo nuevo, compuesta de un formulario que permitará desglozar todo el trabajo que hubo para el resultado final.
