El diseño es una disciplina con un proceso mental, intelectual y creativo que está presente en todo lo que nos rodea. En nuestro entorno, cada objeto, lugar y experiencia ha sido planeado, diseñado y construido pensando en un usuario, buscando resolver sus problemas y necesidades, facilitando así su vida. Además de brindarle factores adicionales como comodidad, sencillez y eficiencia a la hora de transmitirle un mensaje.

Introducción

Si bien, está claro que el diseño es algo fundamental en la vida de los seres humanos, por lógica, estaría bien asumir que los diseñadores son vistos como individuos dignos de reconocimiento, responsables de un oficio sumamente importante que requiere de gran conocimiento y numerosas habilidades, ¿no?

Pues en teoría, si, al menos una parte de ellos. Una pequeño círculo donde gracias a su talento y su búsqueda de grandes áreas de oportunidad, han llegado a ser reconocidos nacional, e incluso mundialmente, siendo estos los casos de diseñadores mexicanos como lo son Alejandro Magallanes, Domingo Noé Martínez e Ixchel Estrada.
¿Por qué existe tal percepción por un oficio en donde en otros países le es dado el debido respeto mientras que en México las personas, e incluso a veces el mismo estudiante de diseño, no saben que es lo que realmente hace un diseñador, que es lo que debería saber, ni que es el diseño como tal?
Pero, ¿qué sucede con el resto de los diseñadores en México? Específicamente, ¿qué sucede con aquellos estudiantes de diseño que les apasiona su carrera y desean vivir de ello? Y sobre todo, ¿Qué sucede allá afuera donde a pesar de que hay un conocimiento general de que el diseño es una disciplina fundamental, los jóvenes que estudian diseño son actualmente vistos como futuros empleados de restaurantes de comida rápida, muertos de hambres, y los estudiantes con más críticas y burlas hacia su carrera entre los jóvenes universitarios?

Con estas preguntas, nosotras, Andrea y Sarah, nos proponemos realizar una investigación donde compartiremos todos nuestros hallazgos, entrevistas con profesionales e instituciones, consultas bibliográficas y metodológicas, el análisis de la información recaudada y sobre todo, nuestras conclusiones, para poder así brindar una propuesta que resulte útil.
La idea que hay actualmente del diseñador, abarcando el poco conocimiento que existe hacia su papel y trabajo, además de exponer y proponer un cambio hacia la poca valorización que le dan a su trabajo tanto clientes como los mismos diseñadores, siendo inconscientes de todo el proceso que se realiza para generar un diseño, desprestigiando el oficio.

¿Qué queremos
resolver?

¿Por qué es un problema?
Porque a pesar de que el diseño se usa en todo, el papel de un diseñador en México es sin duda el de una persona poco apreciada a diferencia de otros países, con una paga denigrante a pesar del gran trabajo que realiza.

¿Qué lugares voy a visitar?
A diseñadores recién egresados y profesionales, alumnos que se encuentran cursando la carrera, personas ajenas al diseño para conocer qué es lo que piensan sobre la carrera.
Universidades

¿A quién quiero entrevistar?
Industrias de diseño
Oficinas Publicitarias

¿Qué expertos voy a entrevistar?

Diseñadores
