Información
FORBES
"Cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indican que la tasa de desempleo para los diseñadores es poco mayor al 1% que el promedio a nivel nacional.
En contraparte, cálculos del mismo instituto reflejan que el salario mensual promedio ofrecido a los diseñadores gráficos es mayor al doble que el salario promedio a nivel nacional, además de que estudiar alguna de las múltiples opciones de posgrado les puede ayudar a incrementar 9.1% su salario."
https://www.forbes.com.mx/cual-es-el-panorama-del-diseno-grafico-en-mexico/
FORBES
"Emilio Cabrero cree que el diseño y la arquitectura se han dejado de ver como un lujo y se han comenzado a entender como disciplinas que participan de la construcción de una sociedad. “Creo que ahora que esto se ha logrado y el país se ha colocado de manera importante en el plano internacional, debemos de tener nuevos objetivos colectivos. El diseño debe tomar en cuenta la sostenibilidad como eje rector y su papel como constructor de tejido social. Los procesos de producción deben reducir su impacto, desarrollando una manufactura más eficiente y utilizando materiales regionales. El buen diseño soluciona problemas en lugar de contribuir a ellos”, asegura."
https://www.forbes.com.mx/forbes-life/mexico-meca-del-diseno-mundial/
http://www.territoriocreativo.com.mx/nosotros.html
ESCUELA DE DISEÑO MAYAB
"Uno de los mayores problemas que enfrenta el diseño en México es su poca valoración. Según Ricardo Harte, maestro de la facultad de diseño de la Universidad Iberoamericana, para muchos el diseñador no es más que alguien que “dibuja bonito”. Existen muchos casos de gente que “diseña” por simple inspiración y no sigue un proceso o técnica adecuada, generando así la subestimación por parte tanto de diseñadores como de no diseñadores. Este tipo de situaciones también son causa de que muchas personas piensen que el diseño es algo que “cualquiera puede hacer”.
"Otro gran problema al que se enfrenta la comunidad de diseñadores es que su carrera es una profesión mal remunerada. Actualmente en México el salario promedio para los diseñadores según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y la Previsión social, es de $9,497 y solo el 39% de los egresados de carreras de diseño trabajan en relación a su área, de estos el 55% son trabajadores subordinados, el 35% son trabajadores por cuenta propia y el 10% son empleadores."
"Por otra parte, mucha gente tiene la creencia de que el diseño en México es caro aunque el verdadero problema es que la gente no está acostumbrada a pagar por diseño."
"Un artículo publicado en la revista de mercadotecnia Merca2.0, sostiene que el desarrollo de la tecnología en México ha propiciado que las perspectivas de carrera en el futuro cercano para los diseñadores se plantee de manera mucho más prometedora que en años anteriores, debido a la posibilidad de generar nuevos empleos relacionados a el ámbito multimedia y la creación de interfaces amigables en esta era de los Smartphones."
http://anahuacmayab.mx/designia/?p=1272
REVISTA INTERIOR GRÁFICO DE LA DIVISIÓN DE ARQUITECTURA ARTE Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
"El diseñador tiene que trabajar en procesos completos, es decir, se encarga también de hacer el producto final, porque eso es lo que el cliente valora, no considera el trabajo creativo y de diseño que precede al trabajo que se le está entregando; por lo tanto, el diseñador imprime él mismo en serigrafía o emplea otros recursos para cobrar el diseño junto con las tarjetas de presentación ya impresas, los folletos o carteles ya impresos, o junto con cualquier otro producto de diseño ya realizado."