
Evidencias

Entrevistas
Realizamos múltiples entrevistas con expertos para poder tener un acercamiento más real y crítico sobre nuestro tema. Naturalmente, si hablamos de la desvalorización del diseñador, le tendríamos que preguntar a diseñadores y profesores de nuestra universidad, y aquí están los resultados.
Entrevista a Josefina Sánchez (Pinny)
¿Qué estudiaste y cómo se llamaba tu carrera en ese entonces?
"Estudié tal cual diseño gráfico en 1991 hasta el año 1995."
¿Para ti, qué es el diseño?
"Hay mil definiciones, pero una que es mi favorita ya que es muy clara y concisa es de Roman Esqueda que dice que el diseño es un proceso mental, intelectual y creativo, básicamente engloba todo y ,me parece tan claro que cualquiera podría entenderlo."
¿Cuál es el rol del diseñador gráfico?
"Actualmente me parece que el diseño gráfico ya no debería de llamarse así, incluso ya en la Ibero ya le cambiaron el nombre porque ya es muy amplio la definición, ya no se queda nada más en gráfico, y lo que ahora hace un diseñador gráfico va más allá de un logotipo, una marca, por cuestiones de la tecnología, etc."
¿En general, qué te enseñaron en la licenciatura?
"No bueno (se ríe) palitos y bolitas II. Era una cuestión más de habilidad manual, no digo que llevar dibujo ahora no sea bueno, es una herramienta muy útil, pero yo llevaba serigrafía, caligrafía, dibujo, litografía, composición de Luscious Wong que ahora ya no se usa, entrenar la mano hasta con tinta china para que la calidad te salga casi impecable pero que a la hora de la aplicación no tendría mucha relevancia. No enseñaban la parte de pensarle bien, no había las cuestiones de retórica, semiótica, y nos colgábamos de los métodos de industrial, arquitectura, ya que no había mucho de metodología del diseño. Era así como de sálvense quien pueda."
¿Qué sabia la gente de tu carrera en ese tiempo?
"Pues casi nada. Todo mundo entraba porque era novedoso, porque no llevaba matemáticas, pero en realidad ni sabíamos en que íbamos a trabajar, y aun así cuando salí de la uni, me di cuenta que no sabía nada del diseño."
¿Cómo fue tu primera experiencia laboral al salir de la carrera?
Horrible, fue en un buró de prensa digital, el primero de los que se abrieron en puebla. Ahí fue cuando me di cuenta que no estaba muy preparada, tuvieron que capacitarme tres meses ya que todos no estábamos muy preparados y yo solo tuve suerte de ser la menos peor.
¿Cómo era la carrera antes y cómo es ahora?
Antes era relativamente fácil, todo era sacar una calificación decente y todo era una habilidad manual. No usamos a usar la computadora hasta los últimos semestres. Actualmente ahora los chicos tienen tantas cosas de tecnología ahora que pareciera que es más fácil, y que cualquiera pudiera hacerlo, por eso hay que enfocarse en toda la investigación que hay atrás.
¿Cuál crees que sea la idea que tiene la gente con la carrera? ¿Por qué?
Yo siempre he dicho que nos creen los dibujantes, que solo dibujas bonito. Ahora yo les digo a mis alumnos que ya no es necesario que sepas dibujar, ya que la computadora es una parte técnica que te facilita todo esto del arte.
¿Qué opinas de que los diseñadores mal vendan su trabajo?
Yo siempre se los he dicho, jamas regalen su trabajo. Cobren el mínimo, cobren en producto, lo que sea aunque sea la amiga, la novia, lo que sea, cobren. Siempre. Si no, educamos a los clientes para que no crean que nuestro trabajo vale, y no nos consideren como profesionales.
¿Cuál crees que sea la causa de esto?
Pues para ganar dinero como sea, ganar dinero pronto, fácil y no saber venderlo. Necesito uno asesorías, acercarse con un maestro un profesional que te diga en cuanto lo puedes vender y bien.
¿Qué criterios tienes para vender tu trabajo?
No hay un estándar, depende de todo, un logotipo puede costar diferente dependiendo del alcance, la aplicación... Los estudiantes deberían cobrar la hora trabajo, siendo objetivos, especificando que vas a trabajar, sin aplicaciones que eso ya seria costo extra, y siempre pedir el 50% de anticipación para no perder nada. Mínimo un estudiante debería cobrar 70 pesos la hora, mínimo.
¿Que aptitudes y habilidades necesita un diseñador gráfico?
Yo creo que necesita más actitud que aptitud, no? las habilidades en técnicas como la ilustración, la tipografía, todo eso es super importante, pero si tienes la actitud y eres tenaz, sabes moverte, cosas que no sabes le averiguas y estás supervisando el trabajo, eso es muy importante.
Entrevista a Josefina Sánchez - Licenciada en Diseño Gráfico y Maestra de Retórica de la Imagen
¿Por qué decidimos entrevistarla?
Porque ella fue principalmente la que hizo que nos interesara el tema de la situación actual del diseñador mexicano en su clase de Retórica de la imagen. Nos pareció muy interesante el tema y nos impulsó a averiguar el porqué de esta situación
Entrevista a Edgar Pérez - Ibero TV, egresado de la carrera de Diseño de Interacción y Animación en la UIA
¿Por qué decidimos entrevistarlo?
Edgar Pérez es egresado de la carrera de Diseño de Interacción y Animación en la UIA, es uno de los alumnos al cual le toco aún el primer plan de estudios por lo que su experiencia aportó mucho a nuestra investigación, actualemente trabaja en el área de Ibero TV
Entrevista a Edgar Pérez
¿Para ti, qué es el diseño y que hace un diseñador?
El diseño es como el proceso, planteamiento e investigación que se requiere para resolver una problemática de manera gráfica, pero es importante tener presente que para hacer diseño tiene que haber una problemática y resolverse.
Un diseñador es crítico, tenaz, tiene un ojo para el detalles, sabe utilizar – deberías saber – las reglas básicas del diseño, del espacio, composición, no es tan fácil como agarrar un programa, como photoshop o illustrator y ya, eres diseñador, hay que saber y entender por qué los colores, por qué el espacio, por qué la letra, todo ese conjunto es lo que hace a un diseñador.
¿Cómo era el plan de estudios en la carrera de diseño en la Ibero cuando iniciaste?
No fui de las primeras generaciones pero si me tocó escuchar que eran algo diferentes y que fue un poco más difícil encontrase ese camino, la identidad propia de diseño de interacción y animación. A mí ya me tocó cuando estaba un poco empezada. Era una carrera con mucho flash, no tuve clases de principios de animación, pero si hubo materias en donde vi estos principios; yo no tuve historia de la animación, en mi momento era como más clases de otras cosas como de psicología, arquitectura que tocaban el tema de diseño de interacción y animación, pero no lo sentía como desde diseño de interacción y animación, y ahora creo que las clases, por lo que veo, si se integran y están más centradas hacia eso, diseño de interacción y animación.
¿Qué sabía la gente interna y externa de la carrera de Animación e Interacción?
Siento que siempre la gente interna era como “ay son los que hacen pokemones, los que dibujan, los que hacen dibujitos" entonces, no se si esta vigente esa percepción todavía, pero cuando yo estudié si, y realmente no había mucha claridad en lo que hacíamos, hasta que poco a poco creo que la carrera ha ido ganando espacios, reconocimientos, de que “ah no, son los que hacen apps” entonces ya va cambiando y se esta dando un espacio a eso.
¿Qué es lo que debería saber un diseñador?
Bueno, a mi me encanta ser diseñador, creo que no me veo en otra carrera que no sea diseño, me considero una persona muy visual, muy creativa, y creo que el diseño es eso. A lo que voy es que como diseñador debes tener esa pasión de crear, resolver problemáticas, de ver como puedes solucionar ciertas cosas o temas, ya sea por medio de la interacción, la animación de algo gráfico o editorial, siempre va a haber cambio, constantemente los programas están actualizando, las técnicas, se descubren cosas, hay tendencias, entonces siempre hay que estar vigente, tal vez que no es muy bien remunerado pero si, como diseñadores tenemos que hacer un esfuerzo extra que otras carreras o profesiones. Es todo un proceso, una aventura, pero que a pesar de estas cosas, si es tu vocación, siguele y no te rindas.
¿Actualmente, crees que hay campo laboral en Puebla?
Si, pero no creo que sea que porque es diseño gráfico, es mal pagado.Hay una crisis laboral en México económica, laboral y en general los trabajos están mal pagados, no hay prestaciones no hay derechos básicos, sobre explotación. Hay varios datos de estas generaciones que están saliendo, por ejemplo, el 11% de los millenials no supera los $2,400.00 de salario, solamente el 4.4% de los millenials recibe un salario mayor de $12.000.00, el 66% los jóvenes no tienen seguridad social, el 34 no cuenta con este derecho , y como esto hay muchos datos, mas allá de que como diseñador no haya, en general hay una crisis laboral, pero de que hay trabajo, hay trabajo.
¿Qué opinas de que los diseñadores no sepan vender su trabajo? ¿Cuál crees que sea la causa de esto?
Yo creo que es un factor de varias cosas, no nada mas que no sepan vender el trabajo, lo que te mencionaba hace rato, la crisis laboral, trabajos mal pagados, hay clientes super nefastos y de que hay mucha competencia, entonces uno empieza o por ganarse un trabajo o unos cuantos pesitos, empiezan a menospreciar o devaluar su propio trabajo para venderlo y agarrar un trabajo aunque te den $100 y creo que eso a afectado y deteriorado el gremio. Afecta a otros diseñadores también, cuando uno se menosprecia y da el trabajo más barato, eso va a permitir que otras personas digan “ah pues es que esta persona me cobra $100, por qué me estas cobrando tú $10,000?” entonces tu te quedas como de “pues es que no te esta haciendo un buen diseño” también esa es otra, lo que te decía, uno ya cree que es diseñador porque sabe usar photoshop e illustrator pero no, hay todo un proceso, que también ya siento que la carrera ha ido mejorando pero falta todavía esa parte donde se tiene que fortalecer el diseño y un poco más teoría, pero sí, son varios factores que yo creo que eso ha perjudicado al diseñador y que no le da o no le permite venderse o vender su trabajo como debe de ser.
¿Qué criterio darías para vender algo?
Yo mas que nada considero el tiempo que me tomó hacer, todo el proceso que me lleva para hacer un producto, yo cobro tanto por una hora de trabajo y entonces si sé que un trabajo me lleva 10 horas la multiplico por la hora de trabajo que yo tengo ya calculada, y dependiendo del cliente hay que evaluar el tipo de cliente que es y puedes reducir ese precio o subirle más, pero si, yo me manejo por hora.
¿Crees que hoy en día, la gente aún no sabe bien que hace un diseñador? ¿Por qué?
Si, todavía, pero a diferencia de unos años ya hay mas conciencia. Aún hay mucha ignorancia de qué hay o que lleva un buen diseño, tienen la idea de qué es diseño pero no saben lo que es un buen diseño, o les cuesta identificar "ah claro, funciona por que es un buen diseño, no funciona porque es un mal diseño" mucha gente se va con que “es que no se ve bonito” “ay es que me gusta mas como se ve en amarillo que en azul” “la tipografía yo quería esta y por qué usaste esta” y entonces ahí todavía hay una lucha constante con el diseñador, donde tienes que dialogar con el cliente, o convencerlo de que es azul por una razón, la tipografía por otra, porque la gente sigue pensando que es abrir el programa, agarrarte una tipografía, algo bonito y ya quedo, pero no, es todo un proceso, entonces yo siento que superficialmente saben qué es diseño pero no saben lo que lleva o que conlleva hacer un buen diseño.
Entrevista Luis Gabriel Vázquez Hernández.
¿Para ti que es el diseño?
Es la construcción, configuración y los códigos para transmitir un mensaje.
¿Qué es lo que hace un diseñador de animación e interacción?
Uff, dentro de la misma concepción de mensajes, amplia un poco el rango mediante uso de aplicaciones, soporte del usuario que tiene un contacto con estos productos y que ya tiene una incidencia en ella un control de los mismos. Ya no es sólo cuestión de creación de mensajes efectivos si no como el usuario puede manipularlo.
¿Alrededor de cuantos años tiene la carrera en Puebla?
Tiene 11. Se llamaba diseño de animación e interacción digital. Y pues varió mucho lo que hicieron con la carrera en diferentes universidades ya que nadie tenía bien claro aún lo que era. Algunos se enfocaron en videojuegos, otros de animación, interacción, etc.
¿Qué sabia la gente de la carrera de animación en este tiempo?
Muy poco, en mi tiempo ni existía. Ni siquiera había un entendimiento de nada ni los celulares móviles existían aún. Lo máximo que llegaba era diseño de páginas web y así.
¿Crees que la gente sigue confundiendo las carreras de diseño? ¿Que creen que es lo mismo?
Sí, sigue pasando mucho. Hay una concepción general paradójico porque en Europa eres diseñador y punto, que tienen una perspectiva global, tal vez tengan una especialidad pero saben de todo. Pero aquí en México no se entiende que delimita la frontera, sé cree que un diseñador gráfico te va a hacer un cartel y ya. Es algo difícil porque el diseñador sabe un poco de todo.
¿Actualmente crees que hay campo laboral en Puebla?
Sí. Solo que es difícil, por lo mismo que la carrera es bastante joven. Investigar quién está haciendo algo y cuál es su visión y que necesita. Si hay campo pero no está a primera vista entonces es complicado. Y pues es una carrera que se forja a crear cosas que no hay, probar que funciona, que no funciona, que en otras carreras ya tienen solucionado.
¿Piensas que los diseñadores saben valorar y vender su trabajo?
No, yo creo que es difícil establecer tabuladores y esquemas fijos porque cada proyecto que se elabora tiene unas variables muy diferentes, entonces es entendible no saber bien como venderlo. Te preguntas cómo cotizarlo y tienes que plantear tus costos. Implica que sabes, que has aprendido, cuánto tiempo le vas a dedicar y que gastos tienes para generar un precio. Y es difícil porque es algo intangible, es tiempo y conocimiento, entonces no es fácil conceptualizarlo. Si uno mismo como profesional no se da cuenta de lo que está produciendo, pues menos el cliente. Creo que uno de los grandes problemas es esto. El cliente ni se entera que no pagó una cantidad de horas de investigación y de haber como le averiguo, etc. Y sobre todo el cliente no ve lo que haces si tú no se lo explicas, cree que solo haces dibujos, presionar botones para que se cree mágicamente en la computadora. No ven la etapa previa de planificación que es extenuante, que es larga y el alma del proyecto. Sería importante hacer una tabla explicando cada fase del proyecto, fases que tal vez el consumidor no ve pero implica horas, atención, etc.
¿Qué consejos les darías a los ingresados de la carrera de diseño ahora que empiezan?
Corran, corran ahora que puedan. (Se ríe) No es cierto, creo que de todas las carreras es de las que más se dan los casos que no entiendes que es lo que vas a hacer hasta que ya estás adentro. Entonces los que yo los recomendaría es en ese primer año tratar de realmente entender su que hacer, de entender si si es lo que les fascina o que área de ahí les gustaría focalizarse, y sería un buen momento para ver qué se hace, que se puede hacer y qué tan conectados se siente uno con esos proyectos. Es una doble cara de una misma moneda, es aterrador el canvas en blanco pero a la vez es una oportunidad muy grande y abre una zona de oportunidad.
Entrevista a Luis Gabarrón
¿Para ti que es el diseño y que hace un diseñador?
El diseño es un modo de resolver problemas, pero lo haces principalmente pensando en el usuario, y ahí la diferencia con los demás. El diseñador tiene un punto de vista más integral.
¿Cómo era el plan de estudios en la carrera cuando iniciaste?
No existía, empezamos desde 0. Existía diseño gráfico y solo tenía una materia de computación. Entonces me propusieron diseñar un programa extra para que el diseñador aprendiera a usar las computadoras. Entonces empecé a averiguar y solo había un programa en la metropolitana y que era una especialidad en maestría y doctorado en diseño. En las áreas ya se mencionaba por ahí interacción. El plan llevaba desde saber dibujar en dos y tres dimensiones saber programar y de ahí diseñamos una especialidad y se llenaba de aspirantes de diseño gráfico. 5 años después la IBERO de México nos pido hacer una licenciatura de eso. Notamos que había un área de oportunidad enorme. La IBERO de México empezó en 2004 y nosotros en 2005. Actualmente tenemos 2 planes de estudio y estamos diseñando uno nuevo, el anterior nos dimos cuenta que no servían muchas cosas y decidimos hacer borrón y cuenta nueva con el actual.
¿Cuánto lleva la carrera en existencia?
15 aproximadamente.
¿Que sabia la gente interna y externa de la carrera de animación?
Nada, ni siquiera en la actualidad saben que significa el nombre de la carrera. Ciudad de México desde el principio le puso diseño interactivo y ellos englobaron la animación, su especialidad no es animación, aquí en Puebla si era primordial para que la gente se metiera en la carrera. Hasta la fecha creo que tienen menos alumnos que nosotros porque seleccionan alumnos.
¿Qué es lo que debe saber un diseñador ya egresado?
Yo creo que el principal ingrediente es que te interese todo, porque tienes que investigar, esa es la clave y es lo que menos hacemos. Yo creo que un diseñador tiene una mentalidad tipo bombero, llegas a tu trabajo y tienes que hacer algo que no tenias idea que ibas a hacer, y tienes que investigar y sacarlo rápido porque era para ayer, y además tienes que trabajar con otras personas y resolver un problema que ni siquiera el encargado puede saber cuál es.
Actualmente, ¿creen que hay campo laboral en Puebla?
Si, solo que las empresas aún no saben darle el valor ni la paga merecida.
¿Que opinas de que los diseñadores no sepan vender su trabajo y porque crees que sea esto?
Ni los mismos egresados saben exactamente cuál es su función principal, no se saben vender como resolvedores de problemas. Normalmente son problemas de comunicación.
¿Crees que hoy en día aún la gente no sabe que hace un animador?
Si, aún no saben porque estábamos culturalmente acostumbrados a comprar todo hecho, es más fácil comprar algo que alguien ya hizo que resolver un problema. No estamos acostumbrados a resolver problemas todo lo conseguimos de Japón, China, Tailandia... Tomamos su solución y la adaptamos aquí. Estamos acostumbrados a copiar. Ha nadie le está interesando resolver cosas, pero no significa que no se necesite.
Entrevista a Arturo Córdoba Espinoza
¿Qué es el diseño?
Es una serie de pasos o procesos donde por medio de una metodología logramos resolver una problemática o necesidad siempre enfocada en el usuario.
¿Cuál es el rol de un diseñador gráfico?
Yo creo que es un rol caduco, obsoleto, porque antes el diseño se veía como una disciplina donde nada más se veía la parte estética, que fuera atractivo pero no importaba que realmente estuviera transmitiendo la información, solo que funcionara de una manera visual. De hecho se está por abrir una nueva carrera aquí en la IBERO que se llama Diseño Estratégico de Información que va remplazar a Diseño Gráfico. Ya que diseño de interacción y diseño gráfico ya casi no hay ninguna diferencia. El diseño es la base, ya después cada quien tiene su apellido, diseño textil, industrial, animación, gráfico; que sería su especialización, pero principalmente lo que se busca es ayudar al usuario, ¿de qué forma quieres resolver el problema? Ahí es donde entra el apellido de la carrera: A través de un objeto, una prenda, una realidad aumentada , una ilustración, una aplicación, un programa, etc...
¿Como a evolucionado la información en las redes?
Un ejemplo muy bueno es pictoline y Twitter. Twitter antes era como una cabeza de periódico, y pictoline encontró que todos somos muy visuales, el amor nace de la vista. Pictoline busca la información, la fuente, lo vuelve ilustraciones, algo visual y la pone al público con los objetivos de que sea atractivo a la vista y entendible. Todo lo de ahora tiene que ser intuitivo, si se lo tienes que explicar significa que no sirve.
¿Qué opinas del diseño ecológico?
Es que ya el diseño ecológico o Sustentable no sólo es independiente de una carrera, es de todos. Cada proyecto de diseño que hagas tienes que medir tu huella ecológica. En el diseño de interacción y animación te pones a pensar, ¿puede tener una huella ecológica? ¿Puede ser desechable? Ahí te pones a pensar, sí. Una aplicación si solo me duró unos minutos y la tiro... ¿Cuanta energía gasté, cuánto dinero gasté, etc...?
¿Cómo fue tu primera experiencia laboral?
Es difícil, sobre todo en México. Pero te puedo decir que yo he podido vivir bien del diseño. Es cuestión de buscarle y tener pasión por lo que haces. Actualmente ya no es tan difícil. Ahora un ejemplo, Bancomer tiene un área de experiencia de usuario, donde se busca que los usuarios confíen en algo que no es tangible.
¿Crees que la gente actualmente sabe que es el diseño?
Hasta las mismas instituciones no saben bien que es. (Nos muestra un ejemplo de un alumno dice que consiguió a una diseñadora industrial para que se viera su proyecto "más bonito") Esa es la idea que tienen aun, la gente sigue pensando que el diseño tiene que ver nada más con la parte bonita, con la parte estética, algo que ya no es cierto. Por ejemplo con los de diseño de interacción y animación, la gente cree que solo hacemos que una app o pagina web se vea bonita y que el ingeniero en programación haga todo lo que funcione, cuando lo que buscamos es que sea visualmente funcional, que la gente lo entienda, que sea accesible, como está estructurada la información para que el usuario navegue de forma sencilla.
¿Cuál es tu opinión de los diseñadores que mal venden su trabajo?
Lo hacen por necesidad, al no encontrar trabajo y creo que también cierta culpa la cargan los profesores al no decirles la valía de su trabajo. Cualquiera puede hacer las ilustraciones de Peppa Pig, la investigación que hay atrás de a que publico va dirigido, por que le gusta a los niños, eso es algo que no cualquiera puede hacer. La narrativa, como va a percibir el ciente la información, son cosas importantes que a veces el alumno no ve que está haciendo. El proceso de diseño es desde encontrar el problema, que es lo que voy a hacer, como lo voy a resolver, toda la investigación, a quien va dirigido y el producto, y solo cobran el producto. El producto es solo una consecuencia de toda una investigación.
¿Que criterios darías para vende tu trabajo?
Hacer una cotización, ver que les conviene más a ustedes, cobrar por hora o por proyecto. Por proyecto es pedirle al cliente que te diga todo lo que te va a pedir, haces el cronograma de trabajo y das tu precio. Tiempo hora es bueno cuando no tienes muy claro que vas a hacer y das un precio por hora.
Entrevista a Arturo García
Para ti que es el diseño y que hace un diseñador?
El diseño es una profesión que se dedica a resolver problemáticas. Y el diseñador es una persona que tiene esta sensibilidad y capacidad de acercamiento hacia las personas para detectar oportunidades, necesidades y proponer soluciones que solucionen la vida de las personas.
¿Como era el plan de estudios en la carrera cuando iniciaste?
Profe: A mí me tocó el primer plan y si era un plan exploratorio. Me tocó la época donde estaba más apegado al diseño como diseñador gráfico pero no era suficiente porque un diseñador así está limitado a diferentes áreas como producción de empaque y así. Entonces se necesitaba un diseñador que tuviera esta formación y visión de lo estético, pero que se adaptará a las nuevas tecnologías para entregar un producto o un servicio. De ahí salen las páginas webs y así. En esa época quedaba tambaleando un poco el término de diseñador, nosotros no nos identificábamos como diseñadores, porque estábamos clavados en hacer animación o videojuegos, que es algo que sigue pasando ahorita. Teníamos esa confusión de ¿que soy? No soy diseñador gráfico, no soy programador... ¿Que soy? Y bueno, lo que querían que fuéramos era ser diseñador de experiencias a través de la animación.
¿Qué es lo que debe saber un diseñador ya egresado?
Ser curiosos. Y sobre todo aceptar la incertidumbre. Un diseñador nunca va a estar conforme y tiene que adaptarse a un contexto y volverse un experto en ese contexto. La capacidad también de empatizar con otras personas, que eso es lo que más nos cuesta hacer. Y es algo que en específico los de animación e interacción les cuesta hacer, interactuar con la gente.
Actualmente, ¿creen que hay campo laboral en Puebla?
Sí, áreas de oportunidad si hay, y sobre todo para explotar esta parte de diseñador que resuelve problemas, si. Pero de eso a que sea el pago o la retribución justa a lo que es el trabajo que involucra meterte y clavarte, no. Como que apenas estamos dando esos primeros pasos para que entiendan que no es nada más dibujitos y que hay todo un proceso de investigación atrás.
¿Que opinas de que los diseñadores no sepan vender su trabajo y porque crees que sea esto?
Yo creo que tiene que ver con varios factores ¿no? Como que nos cuesta encontrar nuestra entidad. Por ejemplo, un médico sabe que tiene que salvar una vida y el diseñador sabe que tiene que resolver un problema pero no termina de comprenderlo y termina no dándole valor a su trabajo.
¿Qué criterio darías para vender tu trabajo?
Información, experiencia, las horas que me voy a tardar trabajando y el impacto que va a tener para cambiar tu vida. Hasta un videojuego te va a transformar de una manera, tal vez no en un nivel tan profundo pero sí de alguna manera significativa.
¿Crees que hoy en día aún la gente no sabe que hace un animador?
No, creo que siempre buscamos lo inmediato. Nuestro trabajo también implica que cuesta trabajo empezar desde poquito. Seguimos ocupando cosas que se ocuparon hace 50 y 60 años que ya no son necesarias, como flyers, carteles... Entonces la gente tiene esta idea de que seguimos en lo mismo cuando ya estamos actualizados y bien un diseñador te dirá que anunciándote en Facebook es mucho más fácil, barato y ecológico que la publicidad impresa.
Entrevista a Elverto Mendieta García
¿Qué es el diseño?
En general el diseño es una serie de metodologías o procesos que buscan la soluciones a un problema o servicio. Nosotros normalmente lo aplicamos a objetos, pero su objetivo es mejorar el día a día de la gente.
¿Cuál es el rol de un diseñador gráfico?
A cambiado mucho, el perfil del diseñador gráfico es ahora multidisciplinario, ahora tocas muchas áreas que antes solo estaban centradas en el marketing y esas carreras. El diseñador debe enfocarse que el diseño es para el usuario y no es un proceso lineal, ya no lo es, un proyecto puede volver a tomarse. El diseñador exitoso, me refiero a esto no porque gane mucho dinero si no porque ne verdad disfruta de lo que hace, es también quien entiende sus números, creo que también nos estamos quitando ese chip de ver a las matemáticas como enemigos y hay que entrarle a los negocios, hay más competencia y hay que saber hacer más que hacer cosas estéticamente bonitas si no que impacto va a tener. Se podría decir que el diseñar ya es lo ultimo, lo principal es la investigación.
¿Crees que el diseño no es reconocido de la forma en que debería?
Si, y es más bien una problemática nacional. Ahora Puebla ya a mejorado, ya tiene más entendimiento, organizaciones, espacios, no era si antes.
¿Cuál crees que sería un buen método para vender tu trabajo?
Un ejercicio que he hecho en clase es dividir el aula en dos grupos, un grupo presenta portafolio, que capacidad tiene de hacer los diseños efectivos, y el otro grupo vende su proyecto por estadísticas, que a aportado su trabajo a diferentes organizaciones... por lo general ganan las estadísticas. El punto de vista del empresario en México es contratarte más allá de toda la parte que ya está sentada, Es entonces importante saber más de otro temas, psicología de consumo, mercadotécnica, tener más entendimiento del mundo allá fuera. Un diseñador tiene que ser psicólogo, vendedor, gestor, administrador... si no sabes como abordar los diferentes tipos de publico, hay que tener la sensibilidad para tratar con todos ellos.
El diseño además tiene que ser formal, no me refiero a la vestimenta, si no a la puntualidad, esa forma de abordar a las personas con respeto. Estas áreas están muy castigadas el mismo diseñador no entrega las cosas a tiempo, no tiene idea de que está vendiendo intangibles y no sabe por que cuesta eso su trabajo. Antes el diseñador tal vez no estaba tan educado, tan bien viajado y preparado como debe ser ahorita.
¿Que opinas del diseñador que mal vende su trabajo?
Lo único que están generando es una competencia desleal, lo entiendo por la cantidad de competencia. Muchas veces no es culpa del diseñador si no de la cultura y mala paga que las empresas dan y exigen de experiencia. Mucha gente no entiende de rentabilidad a la hora de poner un precio, no sabe todo lo que ha gastado y tiene que gastar, así que el precio de tu trabajo tiene que ir a la par de la economía. Saber cual es el salario mínimo, la canasta básica. También no es lo mismo entregar proyectos de dos semanas a 4 meses, ahí no hay rentabilidad y un ingreso constante. Entender que puedes entrar a diferentes ramas, hay que entrarle a todo, a los que peor les va es a los que se quedan en el molde de diseñador.
Por su amplia experiencia y conocimientos en toda la parte de animación.
¿Por qué decidimos entrevistarlo?
Entrevista Luis Gabriel Vázquez Hernández. Diseñador y comunicador visual, especialidad en audiovisual, multimedia y animación. Egresado de la UNAM.
¿Por qué decidimos entrevistarlo?
Por su experiencia y trayectoria en la carrera, además del papel tan importante que desempeña en el área de Arte y Diseño de la UIA
Entrevista a Luis Gabarrón - Licenciado en Ingeniería en Sistemas y especialidad en Diseño
Entrevista a Arturo Córdoba Espinoza -Licenciado en Diseño de Información en la UDLAP y actualmente maestro de Medios Digitales III en la UIA
¿Por qué decidimos entrevistarlo?
Por su experiencia laboral y su posición dentro del área de Arte y Diseño en la UIA.
¿Por qué decidimos entrevistarlo?
Por su experiencia laboral y su posición dentro del área de Arte y Diseño en la UIA.
Entrevista a Arturo Córdoba Espinoza -Licenciado en Diseño de Información en la UDLAP y actualmente maestro de Medios Digitales III en la UIA
¿Por qué decidimos entrevistarlo?
Es egresado de la carrera de Diseño de Interacción y Animación en la UIA, al igual que Edgar Pérez, es uno de los alumnos al cual le toco aún el primer plan de estudios por lo que su experiencia aportó mucho a nuestra investigación.
Entrevista a Arturo García - Egresado en Diseño de Animación e Interacción de la IBERO Puebla
Entrevista a Elverto Mendieta García - Coordinador de Diseño Gráfico y Diseño Estratégico de Información.