Guion para la realización de la animación final
(Cuarto iluminado con música de fondo, Karla se encuentra al centro de la habitación bailando alrededor de más personas. Francisco, el cliente, y Pedro se encuentran del otro lado platicando)
Narrador: “Estás de fiesta con tus amigos, uno de ellos comenta que necesita un diseñador para un proyecto personal, ves una oportunidad laboral y le cuentas que eres un estudiante de diseño y estarías interesado en trabajar con él.
(Karla revisa su correo donde vienen todas las especificaciones del trabajo y le pone un precio en ese momento)
Narrador: “Te manda todos los detalles de su proyecto y le pones un precio, crees que es un poco bajo, pero, oye, es de tus primeros trabajos, te va a servir de experiencia.”
(Karla está sentada frente a su computadora en su habitación con expresión de sorpresa)
(Francisco no se muestra muy seguro por lo que le enseña a Karla algunos diseños en páginas web que le gustaría que tome como referencia, Karla intenta defender su trabajo)
Narrador: “Tu cliente no sabe muy bien qué es lo que quiere así que te muestra ejemplos insinuando a que lo copies y que hagas algo parecido.
(Karla camina cabizbaja y se encuentra de nuevo en habitación trabajando)
Narrador: “Te limitas a hacer lo que él quiere y empiezas desde cero para no perder el proyecto. Caes en cuenta de horas perdidas y paga mínima por todo el tiempo y trabajo que le estás invirtiendo.”
(Karla estrecha su mano con Francisco, éste le paga y Karla observa la poca cantidad a pesar de todo el trabajo que hizo.)
Narrador: “Finalmente el cliente acepta el trabajo y te paga, te das cuenta que la paga no valió la pena, pero bueno…
Francisco: “A penas eres un estudiante, te sirve de experiencia.”
Karla: “¿Estaré mal acostumbrando al cliente? o ¿El me estará mal acostumbrando a mí?” ¿para empezar, sabrá qué hace un verdadero diseñador?”
(Empieza infografía)
Narrador: “Es una buena pregunta, qué es lo que la gente cree que hace un diseñador?
(Salen post it´s - sólo hacen dibujitos, palitos, basura bonita, decoran, adornan lo que alguien más hizo, se enfoca solo en lo estético, entorpece, empleado de Mc. Donalds, su trabajo cualquiera lo puede hacer)
Tal vez se vea un poco dramático, pero éstas son respuestas reales de varias entrevistas realizadas a estudiantes de diferentes disciplinas.
Pero entonces… ¿Qué hace un verdadero diseñador?
Para empezar, el diseño resuelve problemas aunque la forma pueda variar.
Un diseñador: investiga, planea, resuelve, desarrolla,organiza, crea y soluciona.
Si bien, el diseño está presente en todos lados, pero por qué no se le da el mérito correspondiente a los encargados de realizar toda esta tarea?
Hay varios factores que han hecho que su trabajo tenga mala fama, sea poco valorado y mal pagado.
Primero el famoso portafolio, entendemos que es una forma fácil para mostrar lo que un diseñador es capaz de hacer pero deja detrás muchas habilidades que tal vez no se puedan mostrar a través de un portafolio.
Luego están los seudo diseñadores: alguna vez has visto esos carteles donde anuncian un diseño a $50, Tal vez la persona que lo hace sabe utilizar las herramientas básicas para elaborarlo. Existen herramientas que pueden apoyar en la parte técnica, pero como ya vimos, un diseñador hace más que eso. Hay todo un proceso para realizar este trabajo.
Este proceso es como un iceberg:
(Triángulo con forma de iceberg donde van cayendo bloques mientras se hunde)
En la base está buscar el problema al que quieres dar una solución. Luego viene la planeación, organizas tu tiempo y te preparas para la siguiente parte que es la investigación donde te propones reunir toda la información necesaria.
Con todo lo que ya sabes, viene la realización, que básicamente es hacer tu producto, contemplando pruebas y correcciones.
Como punta de iceberg, el cliente solo ve ese producto final, por lo tanto únicamente quiere pagar por lo que ve.
Es muy importante visibilizar todo este proceso, para demostrar el por qué del precio de nuestro trabajo y al mismo tiempo poder mostrarle al cliente todo el trabajo que realiza un buen diseñador para que funcione.
Ok, ok, no todo cae en el cliente, el trabajo de un diseñador es muy competitivo no hay una cultura de convivencia, y a veces nos vemos en la necesidad de malvender nuestro trabajo, causando la competencia desleal.
El trabajo del diseñador en México es muy importante en la sociedad, de eso no hay duda, solo es cuestión de que ambos, tanto cliente - diseñador ponga de su parte para quitar los prejuicios y empezar a respetar el trabajo propio y el del otro.”